top of page
walterhenao5

Ecografía de Mapeo Pélvico: Un aliado en el diagnóstico de la Endometriosis


La endometriosis es un problema ginecológico común que afecta principalmente a las mujeres. La enfermedad se puede encontrar en muchos sitios de la pelvis, en particular los ovarios, el peritoneo pélvico, fondo del saco de douglas, el recto, el rectosigmoideo, el tabique rectovaginal (RVS), los ligamentos uterosacros (USL), la vagina y la vejiga urinaria. El diagnóstico correcto y específico del sitio es fundamental para definir la estrategia de tratamiento óptima para la endometriosis. Se requieren métodos de imagen no invasivos para mapear con precisión la ubicación y extensión de las lesiones endometriósicas.


Según la Organización mundial de la salud (OMS) la endometriosis afecta a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, es decir, a cerca del 10 % de este grupo poblacional.


De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Endometriosis (Asocoen), en Colombia, se estima que 3.5 millones de mujeres padecen esta enfermedad y su diagnóstico puede tardar en promedio hasta nueve años, por lo que la mayoría de las pacientes pasan años sufriendo dolores severos y sangrados abundantes durante la menstruación, antes de saber que están enfermas.


Esta afección puede causar síntomas debilitantes, como dolor pélvico intenso, infertilidad y problemas gastrointestinales. Sin embargo, es importante recordar que tener dolor no es normal, y es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado.


Para determinar si hay endometriosis en el cuerpo de la mujer, es fundamental realizar una revisión clínica y una evaluación de las zonas del dolor con un mapeo, junto a estudios especializados para evaluar el estado de los nervios pélvicos.


Esta enfermedad se divide en tres clases:


•                  Tipo I (endometriosis peritoneal superficial)

•                  Tipo II (endometriosis ovárica)

•                  Tipo III (endometriosis profunda)


Y se categoriza en fases de acuerdo a su sintomatología, qué tan avanzada está:


•                  Fase I (mínima)

•                  Fase II (leve)

•                  Fase III (moderada)

•                  Fase IV (grave)


¿Cómo aporta la ecografía de mapeo pélvico en estos casos?


La ecografía transvaginal (TVS) es la técnica de imagen de primera línea en el diagnóstico de la endometriosis pélvica y, en particular, de la endometriosis infiltrante profunda (DIE). Es importante señalar, sin embargo, que existe una heterogeneidad sustancial en la sensibilidad y especificidad informadas de TVS con respecto a la detección de DIE, independientemente de su ubicación. Agregar un examen de ultrasonido realizado por un operador experimentado a la historia clínica y al examen pélvico mejora la precisión del diagnóstico de endometriosis pélvica. La ecografía TVS con o sin el uso de preparación intestinal previa es una prueba precisa para la detección prequirúrgica no invasiva de DIE del rectosigmoideo.


El propósito de realizar un examen de ultrasonido en una mujer con sospecha de endometriosis es tratar de explicar los síntomas subyacentes, mapear la ubicación de la enfermedad y evaluar la gravedad de la enfermedad antes de la terapia médica o la intervención quirúrgica.


La endometriosis superficial se ubica esencialmente en el peritoneo pélvico o abdominal que es el tejido que recubre la superficie de los órganos del abdomen y la endometriosis profunda logra profundizarse e introducirse a nivel de los diferentes componentes de los órganos abdominales y pélvicos.


El mapeo de endometriosis profunda realiza una evaluación sistemática de las ubicaciones más frecuentes de la endometriosis profunda, evaluando la presencia o consecuencia de la endometriosis profunda en el hígado, los riñones, el apéndice cecal y especialmente la afectación de los órganos de la pelvis como el útero, la vejiga, los ovarios, el tejido intestinal del recto, el colon sigmoides y el tabique rectovaginal.


En este examen se evalúa la movilidad y desplazamiento de los órganos pélvicos lo cual permite detectar la presencia de adherencias pélvicas y sus consecuencias como la dilatación de las trompas de Falopio o hidrosalpinx, además la evaluación permite localizar sitios específicos de dolor, así como su correlación con los hallazgos ecográficos ya que la evaluación es dinámica y con la interacción con la paciente. 


Esta evaluación de la endometriosis profunda es útil en aquellas mujeres con dolor pélvico crónico con o sin estudios previos negativos para endometriosis, pacientes con dolor menstrual severo, incapacitante, pacientes con fallas en la mejoría de su dolor por los tratamientos con endometriosis y aquellas pacientes con sospecha clínica o por otro medñio de endometriosis profunda.


No obstante, el mapeo de endometriosis profunda nos va a permitir evaluar la presencia de endometriosis profunda, su gravedad y le permite al médico tratante definir o analizar los posibles manejos médicos y quirúrgicos que la paciente pudiera recibir para lograr su mejoría.


Además, el estudio de endometriosis profunda se lleva a cabo con una preparación intestinal sencilla previamente realizada desde la noche anterior al examen, se realiza un interrogatorio de los síntomas, los motivos del examen, revisión de estudios previos para proceder posteriormente a realizar una evaluación ecográfica que inicia en el abdomen superior y termina en los órganos de la pelvis.


 ¿Qué beneficio tiene nuestro estudio de mapeo pélvico (endometriósico) en COLCAN?


·         Evaluación de endometriosis profunda o sus consecuencias en el abdomen

·         Valoración de endometriosis profunda o sus consecuencias en la pelvis

·         Evaluación de endometriosis profunda en vejiga, recto y colon sigmoides

·         Valoración del útero y masas uterinas como miomas

·         Evaluación de los ovarios, quistes o masas pélvicas

·         Valoración de la presencia de adherencias en la pelvis


La endometriosis es un desafío complejo que puede afectar profundamente la vida de muchas mujeres. En Laboratorio Clínico COLCAN, contamos con esta excelente ecografía de mapeo pélvico, la cual permite el diagnóstico y manejo de esta condición. Este procedimiento no solo ayudará a identificar con claridad la ubicación y extensión de la endometriosis, sino que también permite a los profesionales de la salud diseñar tratamientos más efectivos y personalizados.


Nuestro compromiso es brindar resultados confiables que contribuyan a mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres que enfrentan esta enfermedad.


Para obtener más información o agendar tu ecografía, comunícate con nosotros en Laboratorio Clínico COLCAN. Contacto comercial: https://www.colcan.com.co/ecografia

84 visualizaciones
bottom of page